miércoles, 18 de febrero de 2015
Enfermedades comunes de los perros
Higiene de los perros
martes, 17 de febrero de 2015
Cría de perros
miércoles, 11 de febrero de 2015
Enfermedad más común en los caballos
- INFOSURA - (Envaradura)
Es una inflamación aséptica difusa de la membrana queratógena del pie. Se produce por :(Mucho trabajo después de mucho Descanso, mucho tiempo parado inmóvil, herrados mal aplicados).
- Otras causas son: después de los partos, de enfermedades infecciosas como las secuelas de la influenza y por último las más frecuentes son las de origen alimenticio, después de los cólicos, sobre todo por sobre carga alimenticia, que producen intoxicaciones.
- Los síntomas se presentan en forma aguda, el animal tiene una marcha parecería pisar agujas, apoya solamente los talones con pasos cortos y rápidos, en casos muy graves se niega a caminar y al pisar se queja. Al levantar el miembro se nota gran calor en el o los cascos, pues la enfermedad puede localizarse en 1, 2 ó4 miembros. Al explorarlo con la pinza presenta agudo dolor en las regiones de pinzas y mamillas o sea en la media luna, se suman los síntomas generales, fiebre, inapetencia, estreñimiento, la evolución es de 48 horas a 2 semanas cuando no pasa a la cronicidad.
- La infosura crónica se caracteriza por la rotación de la tercera falange, la convexidad de la suela y la dismorfosis de la muralla (zapato chino), a veces la suela se perfora y entonces el problema se complica siendo en este caso muy grave. Se suman las marcas o señas en forma de abanico.
- En la infosura aguda, el tratamiento consiste en inyectar inmediatamente antihistamínicos de 27 mg X 50 kg de peso, además cortisonas de 100 a 600 mg. Se ayuda liberando el intestino con laxantes y colocando el animal en camas muy mullidas. También se inyectan 300 mg de corticoides en cada vena del pié y se aplica un torniquete para así asegurar su permanencia en la red venosa arterial durante una hora.
En las infosuras crónicas se aplica un herraje patológico o sea una herradura ancha y biselada y se evita tocar los talones. Si la suela está intacta, se puede largar el animal a un potrero pastoso, teniendo la precaución de limpiar el pie diariamente, hacerle baños de cal con sulfato de cobre al 10% y luego lubricar con alquitrán vegetal y grasa. Para endurecer la suela, también está muy indicado sumergir el o los pies en gasolina, dejar 10 minutos y luego de secar. Se observará que a medida que crezca el caso ( 1 cm por mes) se logra la recuperación total en unos 6 meses.
- En los casos agudos debe observarse un estricto régimen alimenticio, consistente de pasto, leche, afrecho, etc.
Tipos de alimentos de caballos
Hay dos tipos de heno, según el momento de la cosecha. El primero, a finales de primavera, tiene un valor nutricional mayor que el de la segunda cosecha, que se realiza normalmente en Agosto. Debe dejarse marchitar durante al menos seis semanas. El caballo puede tomar cuanto heno desee, normalmente lo hace para evitar el aburrimiento, pero siempre debe ser de buena calidad. En caballos con problemas respiratorios es aconsejable humedecer el heno antes de la ingesta. Hierba. Avena. Zanahorias. Golosinas. |