miércoles, 18 de febrero de 2015

Enfermedades comunes de los perros

- Demartitis canina: enfermedad demartológica que afecta a la piel .

- Artritis canina: enfermedad que afecta a los huesos de las patas.



Higiene de los perros

Tras la lactancia (30-40 días),cachorro deberá comer 4 veces al día hasta los 3 meses . A partir de un año de vida, solo una o dos veces al día.
Un perro necesita cuidados e higiene.
- En los ojos hay que tener cuidado con las legañas.
- Las orejas es conveniente llevarlo al veterinario para limpiar el cerumen.
- Los dientes: el perro no debería comer nunca dulces, azúcar o chocolate.
- El pelaje depende de la raza basta con cepillarlo o visitar al peluquero. Debe lavarle 2 veces al año como máximo, con jabón neutro o champú para perros y el agua no puede estar ni muy fría ni muy caliente. Además hay que ponerle vacunas necesarias para su bienestar y salud.




martes, 17 de febrero de 2015

Cría de perros

Los perros nacen ciegos y sordos , hasta que cumplan 3 semanas tienen escasa movilidad , nesesitan del cuidado de su madre. Tras el parto , se recomiendo comprobar el estado de salud de los cachorros. Es importante acariciar a los cachorros a partir de los 15 días , cuando abren los ojos y escuchan nuestra voz , ayuda al cachorro a adaptarse a su nuevo entorno 

miércoles, 11 de febrero de 2015

Enfermedad más común en los caballos


 -
 INFOSURA - (Envaradura)
Es una inflamación aséptica difusa de la membrana queratógena del pie. Se produce por :(Mucho trabajo después de mucho Descanso, mucho tiempo parado inmóvil, herrados mal aplicados).
- Otras causas son: después de los partos, de enfermedades infecciosas como las secuelas de la influenza y por último las más frecuentes son las de origen alimenticio, después de los cólicos, sobre todo por sobre carga alimenticia, que producen intoxicaciones.
- Los síntomas se presentan en forma aguda, el animal tiene una marcha parecería pisar agujas, apoya solamente los talones con pasos cortos y rápidos, en casos muy graves se niega a caminar y al pisar se queja. Al levantar el miembro se nota gran calor en el o los cascos, pues la enfermedad puede localizarse en 1, 2 ó4 miembros. Al explorarlo con la pinza presenta agudo dolor en las regiones de pinzas y mamillas o sea en la media luna, se suman los síntomas generales, fiebre, inapetencia, estreñimiento, la evolución es de 48 horas a 2 semanas cuando no pasa a la cronicidad.
- La infosura crónica se caracteriza por la rotación de la tercera falange, la convexidad de la suela y la dismorfosis de la muralla (zapato chino), a veces la suela se perfora y entonces el problema se complica siendo en este caso muy grave. Se suman las marcas o señas en forma de abanico.
- En la infosura aguda, el tratamiento consiste en inyectar inmediatamente antihistamínicos de 27 mg X 50 kg de peso, además cortisonas de 100 a 600 mg. Se ayuda liberando el intestino con laxantes y colocando el animal en camas muy mullidas. También se inyectan 300 mg de corticoides en cada vena del pié y se aplica un torniquete para así asegurar su permanencia en la red venosa arterial durante una hora.
En las infosuras crónicas se aplica un herraje patológico o sea una herradura ancha y biselada y se evita tocar los talones. Si la suela está intacta, se puede largar el animal a un potrero pastoso, teniendo la precaución de limpiar el pie diariamente, hacerle baños de cal con sulfato de cobre al 10% y luego lubricar con alquitrán vegetal y grasa. Para endurecer la suela, también está muy indicado sumergir el o los pies en gasolina, dejar 10 minutos y luego de secar.  Se observará que a medida que crezca el caso ( 1 cm por mes) se logra la recuperación total en unos 6 meses.
- En los casos agudos debe observarse un estricto régimen alimenticio, consistente de pasto, leche, afrecho, etc.




En este video mostramos lo que es una infosura crónia en un yegua , lo que le produce no poder andar bien y tener como miedo andar

Tipos de alimentos de caballos

Hay dos tipos de heno, según el momento de la cosecha. El primero, a finales de primavera, tiene un valor nutricional mayor que el de la segunda cosecha, que se realiza normalmente en Agosto. Debe dejarse marchitar durante al menos seis semanas. El caballo puede tomar cuanto heno desee, normalmente lo hace para evitar el aburrimiento, pero siempre debe ser de buena calidad. En caballos con problemas respiratorios es aconsejable humedecer el heno antes de la ingesta. 

caballo comiendo
caballo en la hierba
caballo comiendo

Hierba. 
Las hierbas suministran los minerales necesarios para su dieta. El caballo utiliza sus labios flexibles para seleccionar la hierba que más le gusta. Los caballos que suelen alimentarse con hierba tienen el vientre más abultado

Avena.
La avena es un alimento muy nutritivo y fácil de digerir, especialmente, si se combina con el heno. Contribuye a mantener al caballo en buena forma y con energía, por lo que es recomendable para los caballos que tienen que dar un buen rendimiento durante largos periodos de tiempo.

Zanahorias. 
Son una fuente de vitamina A, ya que son ricas en caroteno. Se utilizan normalmente para completar la dieta diaria de los caballos. 
Remolacha Forrajera.
Tienen poco valor nutricional, como las zanahorias, pero sirven para completar su dieta ya que son jugosas y al animal le gusta.
Para caballos flacos, se recomienda la remolacha desecada, ya que es rica en calorías. La pulpa desecada primero ha de estar en remojo para evitar cólicos y debe consumirse en las 24 horas siguientes para que no fermente.

Golosinas.
Los dulces, como para casi la totalidad de los animales, no son buenos, pero a quién le amarga un dulce?
Principalmente les gustan los terrones de azúcar y las pastillas de menta, pero hay que intentar suprimir este elemento de su dieta.
También existen galletas para caballos con sabor a manzana o zanahoria.

Cría del caballos

Antes de seleccionar cualquier potro  y tomar la decisión  de criarlo resulta esencial tener los conocimientos previos sobre el comportamiento durante la reproducción normal, lo que debe ocurrir en el parto ,así como la forma en que se comporta y se desarrolla el potro recién nacido , el período de embarazo de una yegua es de 11 meses. Las  yeguas hasta   Los tres años de edad no se pueden quedar embarazadas , el color de los potro no se puede saber hasta los dos años ya que tiene muchos cambios. Una  yegua puede dar a luz en tan solo 15 minutos 

miércoles, 4 de febrero de 2015

presentacion del blog

Este es un blog de la asignatura de proyecto integrado, que va a tratar sobre la alimentación del perro y del caballo , tambien os vamos a explicar como domesticar un caballo , cuales son los alimentos que son mas sano para ellos y para qué sirve cada uno de ellos , alguna de sus enfermedades y porque están producidas